Buscar con Google:

Entradas recientes

Ir a Página principal de Desequilibrio, Asimetría y Exceso

jueves, 16 de diciembre de 2010

LA CANCIÓN DE LA MADRUGADA - Armando Palomas














Y que suene la guitarra,
que suene toda la noche.

Y que cante mi garganta
y que suene el tololoche.
Que las flores se maquillen
cuando escuchen mis canciones.

Que hasta el fondo del zahuán
calienten los corazones.

Y que se drogue Rafiqui,
que se emborrache cupido,
y que le pongan el cuerno,
las esposas al marido.

Y que les corten el rabo
los toros a los toreros,
La canción del mutilado,
canten los hojalateros.

Quiero sentir el aliento
de tu nariz doble raya,
que derrames la cerveza,
que comience la batalla.

Por lo menos esta noche
no pienso tirar la toalla.

Y que le den requesón
si al ratón le gusta el queso.
Que se hagan nudo las lenguas
En El callejón del beso.

Que una botella de vino
cambie esta noche la historia,
y los taxistas le chiflen
las piernas a Lety Soria.

Que hasta las muñecas feas
sean esta noche adorables,
y que bailen los muñecos
con las muñecas inflables.

Y que esté donde estés tú
mi corazón se te alquila,
que La señora Vudú
siga bebiendo tequila.

Que los vidrios de los coches
se empañen con tu sudor,
que las cárceles se llenen
de atentados al pudor.

Quiero sentir el aliento
de tu nariz doble raya,
que me bañes con cerveza,
que comience la metralla.

Que no te vayas preciosa,
vamos a luchar en lodo,
por que esta noche cariño:
que nos valga madre todo.

Y te cambio mis canciones
Por besos toda la noche.


Armando Palomas.


















lunes, 15 de noviembre de 2010

LA CANCIÓN DE LOS BUENOS BORRACHOS - Joaquín Sabina & Fito Páez















Cuatro gotas
de alquitrán en la voz,
siete notas
empapadas de alcohol,
campanadas
en el fondo del mar,
carcajadas
que me hicieron llorar...

Con un loro
que blasfema en latín,
le hacen coro
los "sultanes del swing"
y una big band
con un trombón y bombín
de Nueva Orleans
en mi funeral.

Y ese tango,
compadrito del sur,
y un fandango
de gitano andaluz,
y un piano
con dos copas de más,
y unas manos
que lo sepan tocar.

Oraciones
para gente sin fe,
tentaciones
de volver a beber
el veneno
que tus labios me dan,
el obsceno
beso de la verdad.

La balada
de la casada infiel,
demasiadas
cosas por aprender,
el portero
de la Puerta del Sol,
el cartero
de tus cartas de amor,
el primero
en sacarte a bailar
un vals.

El vals
de la tristeza más triste del mundo,
la belleza que dilapidé,
la pereza de los vagabundos,
el rompecabezas que no terminé.
La palabra secreta,
la mano que planta violetas en el hormigón,
la maldita canción del verano,
la casa de citas de mi corazón.

Y el milagro del abecedario,
la tortuga que rompe a volar,
la ternura de los dinosaurios,
el aniversario de la soledad.

La liturgia de las despedidas
la bala perdida que viene por mí,
la nostalgia que amarga la huida,
la banda sonora de lo que viví.

La canción de los buenos borrachos que,
de madrugada, vuelven al hogar,
la canción que atropella los tachos
llenos de basura de la Capital.

La canción que se canta al oído,
la canción que no quieres oír,
la cantamos los malos maridos cuando,
en el olvido, pensamos en ti.

La canción de los buenos borrachos que,
de madrugada, vuelven al hogar,
la canción que atropella los tachos
llenos de basura de la Capital.

La canción que se canta al oído,
la canción que no quieres oír,
la cantamos los malos maridos cuando,
en el olvido, pensamos en ti.

























sábado, 13 de noviembre de 2010

Malberto Lagarto - EL PERRO NEGRO - Fotos del Corto Escombrista








Mario Alberto Mendoza, Director Audiovisual Escombrista.






















En una red social donde participa el director Malberto Lagarto (Mario Mendoza) me encontré estas fotos y las tomé prestadas.










PARA CONOCER EL CORTO "EL PERRO NEGRO" CLIC AQUÍ.






PARA LEER EL CUENTO EL PERRO NEGRO DE DENECK INZUNZA CLIC AQUÍ.














EL PERRO NEGRO / PARALELOS
Cargado por escombrismo. - Mira películas y shows de TV enteros.













HAY MUERTOS QUE SÍ HACEN RUIDO: Exposición de CARICATURAS (2)

Hoy,











¿Y si no fuéramos más que polvo? ¿Si después de pisar la tierra y luego humedecerla, si después de tratar de tumbar caña y gastarnos el pavimento, no quedan de nosotros más que los empujones que dimos y nos dieron en la fila junto con un manojo de besos y de abrazos; si ni siquiera pudimos amar o lastimar tanto como hubiéramos querido y al final el llanto de nuestros deudos se agota en el mismo funeral y luego todos se despiden y se van a dormir, a seguir soñando con el AMOR PERDIDO, a seguir repasando TODOS LOS NOMBRES, perpetrando LA FUGA de la injusticia que significa ser (o no ser), dirimiendo si AIKIR y a dónde, y a dónde va el que se va, después de LA MUERTE DEL HOMBRE? Pareciera, sin embargo, en nuestras BURRONIANASfantasías que no está demás cabildearle horas al RELOJ aun sabiendo que contra su tic-tac ni KONAN EL BÁRBARO, que cuando el reloj lo dicta, llanamente SE ACABÓ.

Pero mientras que son polvos o son mortajas, yo digo que al contrario de lo que dicen, hay muertos que sí hacen ruido y a ver quién oye esta noche, porque a fin de cuentas todo esto es un decir.Su afectísimo y atento Servidor:

morís










José Luis Pescador, Luis Gómez Sandi (LAGS), Mauricio Esparza (MORÍS), Federico Esparza II; Contrapunto, sábado 13 de noviembre 2010, 9 PM. Campestre, León, Guanajuato, México. Morís por La Agencia y Escombrismo Media.













Vínculo:

Related Posts with Thumbnails