Buscar con Google:

Entradas recientes

Ir a Página principal de Desequilibrio, Asimetría y Exceso

miércoles, 17 de octubre de 2012

SERRAT & SABINA: DOS PÁJAROS CONTRAATACAN

Un gran placer, un lujazo, un honor trabajar con Francesc Relea y el equipo de Habanero Films en el documental de la gira Serrat & Sabina, Dos pájaros contraatacan.

El referente es mi texto Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina, dos viejos cabrones conquistan México, que escribí por impulso e invitación de mi amigo, el poeta Luis García Gil. Ha resultado fundamental esta aportación en su libro más reciente, Serrat y Sabina a vista de pájaro, publicado hace unas semanas en España:





Planteado a modo de original diccionario de la A a la Z Serrat y Sabina: A vista de pájaro une en un mismo libro la obra de Joaquín Sabina y la de Joan Manuel Serrat. El libro viaja del amor a la muerte, del sexo a las drogas, de Bob Dylan a la copla, del fútbol al carnaval, de Dios a los poetas. Cada concepto se vincula a Serrat y a Sabina quienes representan dos modelos de canción de autor absolutamete ejemplares. Serrat y Sabina: A vista de pájaro está editado por T&B. Núria Martorell ha publicado en El Periódico de Catalunya la siguiente noticia sobre el libro:

García Gil (Cádiz, 1974) explica que tenía ganas de juntar a estos dos artistas en una misma obra «porque nadie como ellos para explicar la evolución de la canción de autor en nuestro país. Por calidad y difusión representan un modelo intachable de poesía cantada. Cada uno con sus modos han edificado una catedral sonora que es preciso visitar con calma, atendiendo a todos los matices». El hecho de ordenar alfabéticamente los conceptos le parece una opción «atractiva y muy afrancesada». Recuerda que en Francia hay un par de diccionarios sobre Brassens. «Y enfocar el libro así permite quizás una forma de análisis más original, viajar de lo poético o de lo analítico a lo lúdico. Por eso hay una entrada dedicada al fútbol o al carnaval y otra a la muerte o al amor».

AMOR Y PUTAS / Esta última materia es la que más juego le ha dado. Y en la que se evidencia que «Sabina es más explícito, más impúdico en su forma de abordar la canción amorosa y de exponerse. Mientras que el primer Serrat es más confesional. Es capaz de hacer algo como Conillet de vellut. Luego se atempera, se vuelve más poeta de la experiencia. En cambio Sabina tiene una pulsión romántica que impregna su ars amandi y que permite que con 60 años siga cantándole al amor como si tuviera 30. En eso difiere de Serrat, más reposado en su poética amorosa».

Y también destaca las entradas dedicadas «a la copla o a Bob Dylan o a Gardel, porque ayudan a saber de dónde vienen Serrat y Sabina, sus fuentes musicales». Y, cómo no, la que se refiere «a las putas, por lo que tiene de llamativa».


Fuente.









Sobre la foto de Gabo; ahí estaba, en la productora, a unos metros de donde fue la entrevista, una genialidad que no podía dejar de retratar con intención. Ahí me veo en una esquina.

Un saludo extendido.

Deneck Inzunza.

miércoles, 5 de septiembre de 2012

MIGUEL BOSÉ Y JOAQUÍN SABINA - SOL FORASTERO






En el contexto de la producción de Bosé, Papitwo, Sabina fue invitado a hacer el dueto de la canción Sol Forastero.



Papitwo cuenta con la participación de artistas de España, México, Colombia, República Dominicana e Italia, de la talla de Juanes, Juan Luis Guerra, Tiziano Ferro, Aleks Syntec, Ximena Sariñana, Alejandro Sanz, Dani Martín, Paco Alborán y Joaquín Sabina.

domingo, 12 de agosto de 2012

GUSTAVO CERATI, 53 AÑOS - "Está bien y fuerte, pero no despierta"

Cumple Gustavo Cerati 53 años sin cambios en su estado de salud

Según el reciente informe médico, el músico sigue “en coma sin nuevas complicaciones”.

Notimex
Publicado: 12/08/2012 12:19

Buenos Aires. El cantautor argentino Gustavo Cerati cumple este sábado 53 años de vida sin cambios en su estado de salud, el cual se vio afectado por un accidente cerebrovascular que sufrió en mayo de 2010.

En la página oficial del ex integrante de Soda Stereo, Gustavo Barbalace, director médico que está al cuidado del artista, dio a conocer el informe actual, previo al cumpleaños del intérprete.

"Informamos que el paciente mantiene un cuadro clínico semejante al referido en nuestro informe anterior, sin complicaciones agregadas a su patología de base, y con un adecuado estado general y nutricional".

Asimismo, en el comunicado se agregó que mantienen los cuidados intensivos para Cerati, quien desde 2010 está en un coma inducido, luego de un accidente cerebrovascular ocurrido al finalizar un concierto en Venezuela.

"Continuamos de manera ininterrumpida con las actividades de estimulación, movilización pasiva y cuidados respiratorios".

Sin olvidar el apoyo de sus familiares, en el comunicado también se agradece a todas las personas que han estado al pendiente del compositor y productor musical.

"Queremos hacer mención al diario, esperanzador y cariñoso acompañamiento que le brindan de manera permanente sus familiares y amigos cercanos, y agradecer las continuas demostraciones de apoyo y afecto que ellos también brindan a cada uno de los integrantes de Clínica ALCLA".

Fuente.










Mamá de Cerati: “Gustavo esta bien y fuerte, pero no despierta”

Lilian Clark, la madre de Gustavo Cerati, habló en “Aire de Noticias” por Mitre, sobre el estado de salud en general de su hijo.

“Gustavo está bien y fuerte, pero no despierta“, dijo Clark, quien además agregó que “mi estímulo de mamá es hamacarlo y cantarle el arroró“.

“Hoy me agarro de la fe y la ciencia”, indicó la mujer, esperanzada en la recuperación de su hijo.

Recordemos que el ex Soda Stereo cumplió ayer 53 años mientras sigue internado en la Clínica ALCLA debido a un accidente cerebrovascular y su estado clinico es estable, sin complicaciones.

Fuente y audio de Lilian Clark.












CABALLITOS DE ANÍS y ES MENTIRA LA MUERTE - Javier Corcobado

CABALLITOS DE ANÍS












Cien mil caballitos de anis...

Esta noche deseo morir.
Hundiré mi dolor en el mar;
calmaré el escozor de vivir
y huiré de esta tierra que no sabe amar.

Cien mil caballitos de anis...

Caricias de electricidad,
recuerdos de la humanidad
y mi cuerpo será universal;
cuando mires al cielo sabrás la verdad.

Cien mil caballitos de anis...

No veréis mi sangre correr,
ni siquiera sabréis dónde estoy;
sólo quiero beber en el mar
caballitos de anis, caballitos de anís.

Cien mil caballitos de anis...

He muerto más de mil veces;
hoy os lo puedo decir.
No creáis que existe la muerte,
es mentira la muerte, es mentira la muerte.

Cien mil caballitos de anis...

Otra vez deseo morir;
beberé caballitos de anís,
licuaré dulce mi existir
encaballitos de anís, caballitos de anís.

Cien mil caballitos de anis...

Estoy besando el final,
suplicando volver a empezar;
la uñas de mi corazón se hunden aquí,
en caballitos de anís.

Muerte, muerte, muerte...

Cien mil caballitos de anis...









ES MENTIRA LA MUERTE:







Javier Corcobado compuso "Es mentira la muerte" para el espectáculo teatral Agrio Beso, dirigido por Juan Navarro. Esta es la grabación de Rebeca Crespo en el VEO'08.

Una propuesta suicida de Juan Navarro y Javier Corcobado.


Espectáculo dedicado a los que mueren antes de tiempo, a los que tienen el atrevimiento de matarse. Usaremos los suicidios de las estrellas del Rock and Roll de escenografía invisible y subterránea, donde poder construir un circuito eléctrico con nuestras pequeñas muertes cotidianas, nuestros suicidios pasajeros. En nuestro empeño por mejorar el mundo, tal vez seamos capaces de aproximarnos a la idea del suicidio como posibilidad, siempre en busca de ese hombre nuevo, sano, feliz y orgulloso capaz de conquistar el dolor y el terror, ese que habita en nuestras tele-visiones.

Os prometemos esforzarnos una vez más en el ingenuo intento por entretener-pervertir vuestros pensamientos durante un rato, esa ingenua idea de la comunicación que nos da la vida y nos la quita. Os invitamos a nuestro Santuario eléctrico donde la música de Javier no cesará en sus alteraciones, iluminando como siempre la profunda amistad entre el ruido de la duda desesperada y las melodías frágiles del alma, beso incauto del corazón. (Juan Navarro)

Ficha Técnica “Agrio Beso”:

Dirección y creación: Juan Navarro
Música e interpretación: Javier Corcobado
Músicos: Paula Grau, Vera Acacio, Jesús Alonso
Interpretación y creación: Agnés Mateus, Rafael Maycas, Juan Navarro
Dirección técnica: Fernando Esparza
Producción: Societat Teatral Mi Perro
Video creación: Ivó Vinuesa
Con la colaboración de: Xavier Ribas







Vínculo:

Related Posts with Thumbnails